lunes, 15 de junio de 2015

Bajada de La Virgen de Las Nieves

 
                               La fiestas LUSTRALES de la Bajada de La Virgen de Las Nieves en La Palma se han convertido en un must religioso/cultural turístico en Canarias. Se trata de unas fiestas celebradas cada cinco años en honor a la virgen de Las Nieves en la localidad de Santa Cruz de La Palma. Lo más conocido de ella es la danza de los enanos. Pero no solo consiste en eso. Además cabe apuntar que esta celebración fue declarada en 1965 Fiesta de interés turístico Nacional, y en 2007 recibieron el Premio del Centro Internacional para la conservación del Patrimonio.
 


 
                               De entre todos los actos cabría destacar algunos.
  • La bajada del trono.  En este acto, se trasladas las piezas que conforman el Trono, desde el Real Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves hasta la Iglesia de El Salvador. Son transportados por romeros ataviados con la indumentaria tradicional del lugar, acompañados por música y danza folklóricas. Una vez en la ilgesia tiene lugar una misa de acción de gracias, y despues un baile de carácter tradicional. Días después de la bajada del altar despiezado, se procede a su montaje.
  • Diálogo entre el Castillo y La Nave. Se trata de un intercambio de palabras (como su nombre indica) entre el Castillo, que protege de los piratas, y una nave que se acerca a la orilla. Es un acto sencillo pero cargado de emotividad, que representa el prestigio y reconocimiento que un día tuvo el puerto de la ciudad. Al final del acto, las personas del navío anuncian que en su interior portan a la Virgen. El Castillo da la bienvenida y así continúa la procesión.
  • La Loa. Una loa es una expresión o discurso con que se alaban las cualidades o los méritos de una persona o una cosa. Culmen de las fiestas lustrales; coro, solistas y música instrumental de la Orquesta sinfónica interpretan, a la llegada de la Virgen, una obra que data de 1880. Su compositor es Alejandro Henríquez Brito con letra de Antonio Rodríguez López.
  • La subida de la Virgen. El día 5 de agosto es la onomástica de la virgen. Tras veinte días en la ciudad la virgen vuelve. Todo lo bueno se hace esperar y La Virgen de Las Nieves no volverá hasta pasados otros cinco años. Durante ese periodo cada día 5 de agosto se celebrarán actos de índole religioso y popular.

                                Personalmente, y como amante del folklore, los actos que subjetivamente me atraen más son la conocida danza de los enanos y el MINUÉ.

                               Se trata de un festival de carácter artístico, no solo hay música y baile sino poesía y artes escénicas también de estilo barroco. A todo ello se le une la indumentaria, un conjunto que nos transporta en el tiempo hasta el siglo XVIII.
                                 
                    
                                La danza de los enanos es de sobra conocida, para los que no la conozcan siempre es mejor un vídeo que demuestre de qué se trata.

                             





                               
                                  Para finalizar el post, y esperando que haya sido de vuestro agrado, os dejo la página web oficial de la bajada 2015. Una auténtica página dedicada al turismo donde encontrarás los actos, dónde poder adquirir las entradas, o incluso, donde dormir y comer. Todo eso y más picando en el siguiente enlace:
  bajada de la virgen
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario