jueves, 31 de diciembre de 2015

EPISODIOS INSULARES

                            Hoy es el último día de este maravilloso año, el año de la creación de este blog que tantas alegrías me ha aportado. Leído desde muchos países del mundo España y Estados Unidos los que más. Quiero desearos a todos un feliz año 2016 y que cualquier cosa que os propogáis os salga. Además de felicidad para todos. No todo el mundo le sobra la felicidad sobre todo en ciertos momentos del año.
                         Como último post del 2015 os traigo algo especial. La persona más interesante con la que me he encontrado... Sin desprestigiar al resto obviamente, mi interés reside en su lucha y dedicación. Os he traído a lo largo de todos estos meses a las personas que nos encargamos de que nuestra cultura perdure y se fomente. Pues este chico lucha por lo que a nosotros se nos pasa. Lucha por las cosas que ya hemos perdido o estamos a punto de perder. Sin personas como él yo no tendría nada que fomentar. Solo por eso se merece ser el protagonista de este cierre de año. Un año maravilloso para Canarias Encanta. 
                            Aníbal García Llarena, profesor de género de folklore de cuerdas desde hace muchos años, y de instrumentación de percusión canaria o "folklore de tambor", además de cantar romances y bailar.  También se ha dedicado durante mucho tiempo a recoger coplas y romances por las islas, así como bailes que están a punto de desaparecer. 

             Actualmente regenta un espacio como colaborador en la revista digital Tamaimos. Escribe en verso y con décimas elementos naturales y culturales de los municipios canarios, así como personajes destacados, gentilicios y motes, su nombre en la lengua antigua, etc.    pincha aquí para leer
                            Aníbal empezó desde bien pequeño en el folklore, a la edad de cuatro años, impulsado por su abuelo paterno (majorero) que tocaba y cantaba, y su abuela materna (tinerfeña) que bailaba. Cuando era pequeño formaron un grupo de niños en su barrio (Taco) y ahí empezó su andadura. Hoy a los 30 años recoge elementos culturales que van a desaparecer, según sus palabras como un médico que reanima al paciente.
                            Para despedir esta publicación les dejo con unos versos de estos episodios dedicado al municipio de Frontera en la isla del meridiano, El Hierro. 

martes, 22 de diciembre de 2015

Llega la Navidad

                                Hoy es 22 de diciembre y quedan dos días para noche buena, se acerca la navidad y con ella todas las tradiciones canarias relacionadas con esta época. En el post de hoy haré referencia a las más arraigadas y las más conocidas, como Lo Divino en La Palma, Los Ranchos de Pascua en Lanzarote, Los autos de los Reyes Magos, etc.
                                LO DIVINO, LA PALMA: Hay quien sostiene que esta tradición nace de mano de los estudiantes en La Laguna, sea como fuere hoy están muy arraigadas en nuestras islas. Me centro en los de la isla bonita al tratarse de la isla navideña por excelencia. Allí la madrugada del catorce de diciembre Los Divinos toman las calles palmeras con sus cánticos, acompañados de instrumentos de cuerda basicamente. Y durante nueve noches, que representan los nueve meses de gestación de María, repiten lo mismo cada vez; las personas que desde su casa los oyen suelen brindar a estas personas con comida y bebida. Además de estas noches, cada madrugada de sábado a domingo previo al día de nochebuena tiene lugar el encuentro de Divinos, en el pórtico del ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, cerrando el evento con una chocolatada. 

                                LOS RANCHOS DE PASCUA, LANZAROTE: Aunque los Ranchos están extendidos en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, es en esta última donde más se usan. Desde el siglo XVI los Ranchos de Ánimas recorren las calles de los pueblos principalmente con el objetivo de recaudar dinero para poder celebrar las misas de los que habían fallecido y así ayudarlas a salir del Purgatorio. Salían en el mes de noviembre, el mes de los difuntos, pero esta tradición se extendía a diciembre, el mes de la navidad, y pasaban a llamarse Ranchos de Pascua. Cantaban acompañados no solo de intrumentación de cuerdas, sino tambien de percusión. Hoy en día es muy conocida y bastante frecuente en Lanzarote, donde se encuentran varios ranchos y se mantiene uno de los más antiguos de las islas. Cabe destacar los de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), Tiscamanita (Fuerteventura) y el de Teguise (Lanzarote). A continuación un vídeo del rancho de pascuas de Teguise con el besapiés. El besapiés es una danza de pastores que van saltando el círculo a la vez que se hacen reverencias al mesías, cuando se llega a él se le da un beso en los pies. Los danzarines retroceden, pero nunca dan la espalda al niño.
                         
                                BAILES DE LA CUNITA: Es típico de Guía, Gran Canaria, en estos bailes se interpreta el día de Navidad en la plaza del pueblo. En ella se coloca una cunita con un bebé y las parejas se disponían a bailar a su alrededor. Una variante son Los Bailes del Niño, sucedidos frente a las iglesias. Hoy en día este último se mantiene en los pueblos de La Matanza y en Ravelo (ambos en Tenerife) 

                                AUTOS DE LOS REYES MAGOS: En la noche del cinco de enero, con la ilusión de la llegada de sus majestades Los Reyes Magos, tiene lugar la cabalgata, donde se escenifica todo lo sucedido la noche de la llegada de los Reyes a Belén, donde destaca especialmente el correr de la estrella, momento en el que se mueve señalando donde se halla el pesebre, y guía hasta allí a Melchor, Gaspar y Baltasar. 


                                Además de estas tradiciones en forma de actos festivos en Canarias también son típicas de estas fechas distintos dulces como las delicias de navidad o las truchas.

                                Muchas felicidades a todos aquellos que les haya caído algo de la lotería de navidad, suerte para la del Niño a los demás, y feliz navidad para todos y cada uno de ustedes que día tras día y publicación tras publicación hacen de este blog, un lugar donde conocer una Canarias que Encanta.