miércoles, 21 de octubre de 2015

EL SIRINOQUE PARTE 2

                    ¡Buenas tardes seguidores! les dejo un nuevo post, esta vez dedicado a la federación de asociaciones culturales de Teguise. Este municipio se sitúa en la isla de Lanzarote, y está considerado por la gran mayoría de los conejeros como la capital cultural de la isla. 
                              entrevista El Sirinoque
                            
                      Con dicho tema es que volví a participar en el programa de radio de El Sirinoque en Radio Murión de la isla bonita de La Palma junto con mi gran amiga Melca Pérez y la gerente de dicha institución Sara Bermúdez, de temas variados como hilo principal la federación. Ambas provenimos del mundo del folklore y actualmente las dos formamos parte de dos agrupaciones folklóricas de dicho municipio, ella de la AFGuanapay y yo de la AFGUAGIME; y en ese caso como gerente y usuaria de la federación. 



                           La Federación de Asociaciones Folclóricas y Culturales de Teguise se funda en junio de 2012, aunque no es hasta el 2013 cuando comenzamos a gestionar el Plan Cultural de Teguise. Nace por la necesidad cultural y administrativa de unir en una sola entidad todas las asociaciones tales como agrupaciones folclóricas, parrandas, diabletes, rancho, teatro, banda municipal, coral... el impulso y la idea nace desde el Ayuntamiento, aunque anteriormente habían habido propuestas directamente desde las asociaciones. El objetivo principal es que la cultura se gestione desde la cultura, porque nadie mejor que quienes trabajan, viven y conocen Teguise para trabajar y fomentar su riqueza cultural. Son las propias asociaciones quienes acuerdan las subvenciones para cada una de ellas, por ejemplo, y así conocer de manera transparente el dinero que se recibe y evitar agravios. Todas las agrupaciones musicales están dentro de un convenio anual, que llega implícito un calendario de actuaciones por los pueblos. De esta manera las agrupaciones cumplimos con nuestra labor cultural a cambio de una subvención y se colabora con los pueblos del municipio.
Con respecto al plan cultural, que es otro punto muy importante dentro de la federación, y lógico ademas, que sea la gente de la cultura quien impulse la artesanía, el baile, la música foclórica...los profesores en su mayoría son heredados de más de 30 años de andadura, pero se ha intentado abrir el abanico y darle oportunidad a muchos más monitores de distintas índoles, ahora mismo son más de una treintena. Por tanto el plan cultural cumple con la doble función de mantenimiento y salvaguardia, así como promoción de la cultura, pero también cumple una importante función laboral
Siempre intentamos que los monitores sean el municipio, tambien como si son de folclore que pertenezcan a los grupos de la federación, aunque no es un requisito extricto, pero es lógico que si el dinero parte de la primera institución municipal repercuta en los vecinos.
Todos los cursos son subvencionados, los alumnos pagan precios simbólicos de entre 10 y 15€
Los objetivos claramente es el mantenimiento de la cultura, la unión de todos los grupos de Teguise bajo un sello, porque conscientes de la riqueza cultural de nuestro municipio lo mejor y como se hace más fuerte todo este engranaje cultural es ir todos por el mismo camino.
La federación esta compuesta por una junta directiva que la compone un representante de cada asociación miembro y una asamblea que es el órgano de decisión que la componen dos o más representantes. Claramente a la vez la federación actúa como ente colaborador con el ayuntamiento y como consultor cultural.
                          Gracias a Sara Bermúdez por la información sobre la federación. Les dejo con un vídeo de la Agrupación Folklórica Guanapay interpretando una de las piezas más conocidas del folklor conejero. Un saludo y FELIZ SEMANA.