viernes, 28 de agosto de 2015

Entre polcas

                 Volvemos a la batalla con una página de reciente creación. Se trata de un espacio donde interactuar con otras personas y con las polcas como motivo principal.
                       El blog entre polcas tiene como fin principal "divulgar el género de la polca canaria, publicando coplas de diferente temática, siendo punto de encuentro para todos aquellos que quieran compartir y disfrutar de este género del folclor canario"  

                    Dentro del menú de la web encontramos los distintos tipos de polcas que podemos encontrar, que han sido propuestas para añadir entre los lectores. Toda persona que lo desee tiene un apartado de comparte tu polca, que podrá encontrar en el mismo menú principal. Ahí, una vez añadida, el propietario decidirá si es digna de ser publicada en una recopilación semanal, donde las polcas seleccionadas serán añadidas a su apartado correspondiente según su tipo (polcas de viejos, de amoríos y casamientos, tamaños y medidas, etc) 

                           La polca es una danza popular que aparece en Bohemia en torno al año 1830, y se empezó a popularizar en la ciudad de Praga desde el año 1935. Los canarios hemos adaptado este palo musical a nuestro estilo propio dando lugar a nuestras polcas. Como dice este blog están constituídas por su contenido improvisado, burlesco y pícaro, tratando asuntos contidianos, amorosos, sexuales entre otros, lo que dota a ciertas coplas de vulgarismos, términos malsonantes y despectivos siempre dentro del marco del pique y el respeto. Es usual el enfrentamiento entre hombres y mujeres con estas polcas piconas, así como los que prefieren el uso del doble sentido y las segundas inteciones en sus coplas. 


                          A continuación dejo un vídeo que muestra una disputa a polcas piconas. Se trata de la Agrupación Folklórica Rubicón de la isla de Lanzarote (a la que admiro personalmente por la maravilla de componentes que posee), concretamente del municipio sureño de Yaiza, y la solista Lydia Moreno.

                             Espero haya sido de su agrado queridos seguidores esta vuelta mía, personalmente quise volver con las polcas por que se trata de uno de los géneros más alegres de nuestro folklor, y para mi supone una gran alegría retomar este blog, que a su vez muchas alegrías me ha traído. Felicitar a mi queridísimo Joseluíto por esta nueva andadura, y suerte en ella. Añado una copla, que aunque no sea mía, es de mis preferidas. 

                                            
                                            "Dicen que la polca fue
                                un baile muy palaciego,
                     hasta que se la robaron
          los magos y los arrieros"